Back to goldmining.com
Gestion Ambiental Icon Gestion Ambiental
Recuperación

GoldMining Colombia a partir de sus dos proyectos de exploración: Titiribí y La Mina, ha tenido un interés especial por desarrollar procesos de educación ambiental en temas de manejo integral de residuos sólidos, manejo y cuidado del recurso hídrico y procesos de protección y conservación de cuencas hídricas, para lo cual se ha tenido una presencia activa en espacios de participación ciudadana como la mesa ambiental y el Plan Piragua, así como también en proyectos educativos ambientales promovidos por Corantioquia.

De igual forma, se ha propuesto trabajar de manera conjunta Municipio – Empresa, para el mejoramiento de coberturas vegetales apropiadas que conserven y preserven las aguas de los municipios del área de influencia de los proyectos; poniendo a disposición los recursos profesionales de la empresa y vislumbrando una articulación de experiencias, conocimiento y saberes, en la planeación e implementación de un programa de reforestación adecuado y sostenible.

Entre 2010 y 2016, la empresa ha desarrollado de manera voluntaria varias campañas de reforestación y siembra de árboles en un total de dos hectáreas. Esto, teniendo en cuenta que la empresa no es dueña de predios, pero ha contribuido a fortalecer la oferta de bienes y servicios ambientales que a mediano y largo plazo beneficiarán a toda la comunidad.

Noviembre de 2010
Noviembre de 2010
Diciembre de 2013
Diciembre de 2013

En el seguimiento y control al proceso de recuperación de plataformas y los accesos entre ellas, Sunward Resources, identificó el Retamo Espinoso (Ulex europaeus L.), que se desarrolló específicamente en algunas áreas  de influencia de los sitios recuperados (1,0 hectárea aproximadamente) y en correspondencia con el compromiso que se tiene de minería responsable, fue presentado ante Corantioquia el plan de erradicación de esta especie exótica con alto potencial de invasión, el cual fue avalado por dicha entidad en julio de 2017.

El manejo propuesto fue en concordancia con lo contemplado en la publicación del instituto Humboldt, de agosto de 2017, denominado ‘Plantas Exóticas con Alto Potencial de Invasión en Colombia’, “como parte de la misión del Instituto Humboldt y en el marco del Plan Operativo y Plan trienal de Investigación PICIA, el Programa de Ciencias de la Biodiversidad y su línea de Evaluación de riesgo de vida silvestre, en trabajo conjunto con el instituto Amazónico de Investigaciones Sinchi”.

El plan presentado y ejecutado comprendió: campaña de caracterización espacial (definición de sitios comprometidos, georreferenciación, tamaño promedio de los arbustos, parches conformados por dicha especie), corte de biomasa, remoción de raíces y troncos, quema controlada y seguimiento y control.  Así mismo la socialización a dueños de predio y en su defecto a encargados o mayor domo de los mismos, también hizo parte de la propuesta de trabajo.

Cabe resaltar que las primeras actividades del plan, descritas anteriormente, se iniciaron en el mes de junio de 2017 y a la fecha se han desarrollado tres campañas de seguimiento y control que han permitido corroborar el éxito del plan en un 95%, al cual se le sigue haciendo seguimiento y control cada tres (3) meses.

recuperacion 1
 
recuperacion 2
 
recuperacion 3
Plan de manejo del Retamo Espinoso

Sunward Resources, dentro de su proceso de recuperación de sitios de usos temporal (plataformas y accesos entre ellas), específicamente en la revegetalización solo utilizó como insumos: tierra negra, triple 15, gallinaza y semilla de los mismos pastos de cada una de las fincas intervenidas, en ningún momento sembró ni utilizó algún tipo de especie exótica con alto potencial de invasión.